La prueba de fuego comienza hoy: la gente vuelve a salir a cumplir con sus compromisos, aunque no todos están autorizados a exponerse, sobre todo los mayores de 60 años y los niños. En este ensayo comprometido y decidido será necesario demostrar que se está a la altura de lo esperado. Todo dependerá del rigor con que ciudadanía y autoridades cumplan y hagan cumplir lo establecido en el canon sanitario.

La llamada “cuarentena inteligente” arrancó y, de acuerdo a los planes previstos durará una veintena de días. Ínterin se procurará reanudar las actividades económicas suspendidas un mes atrás.

Todo hace presumir que la ciudadanía es consciente de sus responsabilidades ante el avance del coronavirus y bajo ese peligro vuelve a ocupar su puesto laboral aunque el ministro de Salud Pública fue concreto en una de sus recientes conferencias de prensa: si se nota que crece sospechosamente la cantidad de infectados “usaremos el freno de mano”, dijo, para volver de nuevo al completo encierro.
De acuerdo al decreto firmado ayer por el presidente de la república, el 3.576, no todos están liberados para salir a la vía pública, en especial los niños y los adultos mayores de 60 años. Los negocios se abrirán pero solo para cumplir con entregas por delivery y el desplazamiento no será sino entre las 05.00 y las 21.00.
El Parque Ñu Guasu reabrió sus portones con rígidas reglas para los usuarios. Esta mañana, como se aprecia en una de las fotos publicadas aquí, comenzó el flujo de caminantes a dicho espacio verde.
No todos los vehículos podrán circular sino los que corresponden a los autorizados, dependiendo de que cuenten con chapas con terminaciones pares o impares.