Otro tramo del corredor vial bioceánico, “nuestro pequeño canal de Paraná”, como la definiera hoy el Presidente de la República, fue inaugurado hoy, dando otro paso hacia la integración regional y uniendo dos océanos por vía terrestre.
Hasta ahora esta ruta que une a Carmelo Peralta, Alto Paraguay, con Loma Plata, Boquerón, se completan más de cien kilómetros asfaltados. La inauguración de la capa asfáltica se realizó en un lugar desolado, rodeado de palmares, elevadas hierbas, matorrales espinosos, de caraguatáes, guarida de serpientes y charatas.

En medio del verde infinito, cortado por la larga y recta línea negra del asfalto, feudo de las interminables palmeras, de palmeras negras de maderas imputrescibles como describe el francés Henry Pitaud en su “El mar de palmas”, Marito expuso sueños y optimismos personales, como presidente y como paraguayo.
Dijo que siendo un país mediterráneo, el Paraguay está logrando unirse a los mares del este y del oeste mediante las rutas construidas en los últimos 50 años y, sobre todo, con el empeño puesto en las nuevas obras en la región occidental.

Expuso su satisfacción por los puentes que espera inaugurar: los de Asunción – Chaco´i (Héroes del Chaco) y el de Presidente Franco – Foz de Yguazú (De la integración) y, dirigiéndose a la intendenta de Carmelo Peralta, presente en el acto, dijo que esperaba inaugurar la que une Carmelo con Puerto Murtinho, Brasil.
“Es impresionante ver desde el aire la cantidad de máquinas trabajando en la Transchaco, son unas 1.500”, dijo al manifestar que hoy es un orgullo paraguayo que la región Occidental esté cada vez más cerca de todos los paraguayos mediante las obras viales desarrollas en varias partes de esa extensa planicie paraguaya.
Comparó la ruta que une Carmelo Peralta a Loma Plata y, más adelante con la frontera para enlazar con las rutas de los países vecinos hasta llegar al Pacífico, al Canal de Panamá. “Es nuestro pequeño canal de Panamá” porque une a dos mares, logro importante siendo Paraguay un país mediterráneo.