Hasta hoy jueves se puede hacer proselitismo, ya que a las 00:00 comienza la veda electoral. Finalmente, la Concertación Nacional, principal sector opositor, no logró aglutinar las otras fuerzas para hacer frente al poderoso Partido Colorado, cuyo voto duro es de 1.200.000 electores, aunque sus principales referentes aseguran que esta cifra asciende a 1.500.000 afiliados. Lo que podría torcer la balanza este domingo es una alta participación de electores. Para esta jornada electoral fueron acreditados casi 200 observadores electorales internacionales. Por su parte, la ANR manifestó su preocupación por la actitud antidemocrática del candidato Efraín Alegre, quien manifestó no confiar en el TSJE y que no reconocerá resultados oficiales si no coinciden con los conteos paralelos de la Concertación.

Efraín Alegre, candidato presidencial de la Concertación, no pudo lograr que los demás candidatos opositores se unan a la causa y descabalgar a su favor para derrotar así al Partido Colorado, que tiene la capacidad de movilizar a una fuerza fiel de por lo menos 1.200.000 electores. Es así que los postulantes Euclides Acevedo y Paraguayo «Payo» Cubas van por cuerdas separadas dentro del sector opositor, restándole fuerza ante la ANR, que sí logró cerrar la unidad entre las dos principales corrientes: Honor Colorado y Fuerza Republicana, que hasta finales del año pasado eran agua y aceite.

En definitiva, la principal figura del PLRA no tuvo la capacidad de aglutinar a los demás candidatos presidenciales, en parte por su evidente soberbia, así como su elevado ego y por sobre todo su falta de poder de negociación. Esta situación deja sobre Soledad Núñez, candidata a vicepresidente de la Concertación, la única esperanza de victoria, que es la de movilizar al sector juvenil para el Día D a favor «del Cambio». La apatía de los jóvenes para concurrir a los lugares de votación es una particularidad que se ven en cada jornada electoral, situación que favorece principalmente a la ANR, ya que hace imponer resultados movilizando eficientemente al voto duro partidario.
Denuncian actitud antidemocrática de Efraín

El apoderado de la ANR, Wildo Almirón, alertó en conferencia de prensa de una aparente intención del candidato Efraín Alegre de tergiversar los resultados de las elecciones nacionales y departamentales de este domingo. El colorado apuntó directamente contra el anuncio hecho por el propio Alegre, de instalar un sistema de conteo paralelo que arrojará datos incluso antes de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) de la Justicia Electoral.
Adujo que el actual titular del PLRA tiene como meta “echar un manto de dudas sobre la derrota que va a tener el domingo”. Comentó que en su afán de crear confusión, Alegre recurrió a la ONG vinculada a su candidata a vicepresidente, Soledad Núñez, pretendiendo instalarla como observadora en los comicios. “Acá quien cree que el elector o el ciudadano paraguayo es un tonto, es un reverendo pelotudo. Es una raza especial que tiene que ser estudiada por un sociólogo, somos especiales, somos ‘muy vivos’, no contamos ni mostramos todo”, aseveró Almirón.
La jornada electoral será muy observada por vistas

Unos 200 observadores electorales internacionales ya están en el país para monitorear los comicios de este domingo. Los grupos de la Unión Europea (UE) y de la Organización de los Estados Americanos (OEA) son los más numerosos. Gabriel Mato, jefe de la misión de observadores electorales de la UE explicó que en total habrá 124 personas desplegadas el domingo en todo el país como parte de la misión de observación. Una parte de ese contingente, que Mato describió como “de larga duración”, ya fue desplegado luego de la Semana Santa y unos 40 observadores más salieron ayer para acompañar los comicios dentro y fuera de los locales de votación.
Por su parte, la Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA, encabezada por el exembajador de Estados Unidos ante la OEA Luis Lauredo, está integrada por 60 especialistas y observadores de 18 nacionalidades. Los mismos dan seguimiento a aspectos clave del proceso como organización, tecnología y justicia electoral, voto en el extranjero, participación política de las mujeres, financiamiento político, campañas y libertad de expresión, así como participación política de pueblos indígenas y afrodescendientes.
Tanto la UE como la OEA, al término de la misión de observación y posterior a las elecciones, presentarán un informe preliminar con sus observaciones y recomendaciones para contribuir al fortalecimiento de los procesos electorales en Paraguay.