Luego de un extenso y caldeado debate de casi 2 horas y media, la Cámara de Diputados se ratificó ayer en el proyecto de derogación de la donación de 38 millones de euros otorgada por la Unión Europea (UE) a nuestro país para programas que tiene que ver con la educación.Esta decisión legislativa generó un dura reacción de la representación en nuestro país del bloque de países europeos, llevando incluso a una amenaza solapada.
La Cámara de Diputados, con una amplia mayoría, aprobó la derogación del convenio de cooperación con la Unión Europea (UE), con lo cual queda sin efecto la Ley n.° 6659/20, mediante la cual nuestro país debía recibir un total de 38 millones de euros y de los cuales ya se ejecutaron 5 millones.
“Lamentamos que, tras 30 años de cooperación de la Unión Europea en el Paraguay y 10 años de trabajo conjunto en el área educativa, la Cámara de Diputados haya votado en favor de la derogación de un apoyo incondicional y mutuamente acordado para la mejora de la calidad educativa en el país, que beneficia a una gran cantidad de niños, niñas y familias paraguayas”, manifiesta el comunicado.
El escrito de la Unión Europea se hizo público tras la decisión tomada en la Cámara Baja ante los cuestionamientos provenientes de las madres y padres por ciertos ítems que contenía el acuerdo. La poca claridad respecto a las condiciones de la cooperación generó incluso varias movilizaciones exigiendo que se deje sin efecto la mencionada ley.
“Respetamos las decisiones soberanas del Paraguay. La Unión Europea nunca ha impuesto ni aspira a imponer un modelo educativo o una gobernanza de la educación al país: esa es responsabilidad de las autoridades e instituciones paraguayas”, manifestó el bloque.
Asimismo, advirtieron sobre las consecuencias de la derogación de este acuerdo y califican a esta decisión como un “incumplimiento de un compromiso internacional” y señalan que esto podría repercutir en las relaciones entre el bloque y Paraguay, además de afectar a desembolsos acordados a futuros proyectos de cooperación.
“Estamos abiertos a un diálogo constructivo con el gobierno entrante y con todas las instituciones representativas del país para encontrar una solución mutuamente satisfactoria”, exhortan como parte final del comunicado.