Restauración del templo: Ciudadanía de Yaguarón en pie de guerra por rumores de que cuestionada empresa quiere participar en licitación

Publicado:

La Secretaría de Cultura convocó a una licitación por casi un millón de dólares para la tan esperada culminación de la restauración de la sacristía del templo de San Buenaventura de la ciudad de Yaguarón. Un trabajo similar encarado años atrás por el MOPC había quedado a medio terminar por la inoperancia de la empresa adjudicada (constructora Caraguatay SA) y que estaría queriendo volver a presentarse en este nuevo llamado. Ante esta información, la ciudadanía ya ha organizado movilizaciones de protesta.


En Yaguarón, como en otras ocasiones, aseguran que no permitirán que  Caraguatay SA se encargue de la restauración de la iglesia de San Buenaventura. La firma fue adjudicada en 2014 para la obra, pero meses después el contrato fue anulado por irregularidades. Nuevamente hay rumores de que quiere participar de nuevo en la licitación que convocó esta vez la Secretaría de Cultura por ₲ 6.474.000.000.

El templo San Buenaventura es un patrimonio cultural de la humanidad, que data de la época colonial y cuenta con un estilo barroco-guaraní construido entre 1755-1772. Su estructura presenta deterioro, producto del ataque de termitas y murciélagos. La restauración y puesta en valor de la iglesia tuvo un presupuesto inicial de Gs. 12.000 millones. En 2014 fue adjudicada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) al consorcio C&C (INC ingeniería y Caraguatay SA), representado por el abogado Víctor Peña Gamba.

La firma inició los trabajos en febrero de 2015 y debía concluir en 18 meses. Sin embargo, en octubre de ese año, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) anuló el contrato porque durante el llamado a licitación la empresa habría presentado documentos falsos para justificar su capacidad financiera.

La firma interpuso un recurso de reconsideración, que fue rechazado el 4 de noviembre de 2015. Al no conseguir la autorización para continuar con la obra, el 20 de noviembre presentó una demanda ante el Tribunal de Cuentas, Segunda Sala. En marzo de 2016, el Tribunal de Sentencia desvinculó a C&C de los trabajos de restauración y autorizó al MOPC a convocar a un nuevo llamado a licitación. En octubre de 2016 se hizo la convocatoria a licitación internacional, sujeta al Presupuesto General de Gastos de la Nación de 2017.

Durante una reunión realizada en esta ciudad el domingo 23 de abril, los responsables de distintas organizaciones que exigen una restauración adecuada del templo San Buenaventura informaron que ya no permitirán improvisados realicen la restauración. Mediante una nota exigieron a las autoridades del MOPC y de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) que el consorcio C&C o cualquiera de las empresas que lo componen sean excluidas.

El intendente de Yaguarón, Luis Rodríguez (PLRA), en ese entonces aseguró que si ganaba no permitirán que toque la reliquia y sigue manteniendo esa postura en estos momentos que nuevamente la empresa estaría volviendo a presentarse en la licitación convocada esta vez por la Secretaría de Cultura.

La Comisión Pro Apoyo a la Restauración del templo de Yaguarón, presidida por Nelson Martínez, a través de un comunicado habían referido que por los trabajos realizado por el Consorcio C&C generaron varias quejas presentadas al MOPC, como así también a la Secretaría de Cultura.

Sus miembros lamentaron que, con la obra, fue gravemente dañada en la intervención realizada en 2015, cuando se procedió al desmontaje del cielorraso y pintura del techo de la sacristía, causando con ello importantes problemas en la estructura de la iglesia, el tablazón y su policromía.

Consideran que este proyecto y la intervención posterior deberán estar dirigidos por expertos de formación especializada y muy experimentados en restauraciones similares del patrimonio latinoamericano.

Compartir la publicacion

Subscribete

spot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Related