Por siglos atrapados entre montes y serranías. El siglo XX les fue igual que cuando llegaron los conquistadores españoles a la bahía de Asunción. Varias décadas se instaló en la región la empresa Fassardi para comprar madera. Poco o nada les alcanzó por la lejanía. Mantiene su nombre nativo, Tava´i, en el departamento de Caazapá, que, por fin, en breve contará con ruta asfaltada.

Nunca fue fácil llegar a aquellas comarcas escondidas en subidas y profundas bajadas de sus cerros cubiertos por bosques milenarios. En octubre de 1977 aterrizamos en una pista corta abierta en el monte. Fuimos entusiasmados porque se empezaría a estudiar la topografía de la zona para abrir la ruta. La Tarea debía estar a cargo del Comando de Ingeniería de las FF.AA.
A bordo de una camioneta anduvimos por picadas en las que, tramo a tramo, un machetero debía cortar gruesas lianas que cubrían la senda. Cruzamos frágiles puentes hechos con troncos y maderas aserradas extraídos del bosque que estaba ahí, a mano. Acompañamos a dos funcionarios del gobierno (el viaje lo hicimos en una nave parecida a un Cessna 195 de la década de 1940), un civil y un militar.

No avanzamos sino unos pocos kilómetros. El camino no era sino una senda indígena que se unía – es una forma de decir – Tava´i con Itapúa, como a la altura de Domingo Robledo. Fue como un sueño no concretado sino 43 años después.
El ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones lleva adelante el trabajo de construcción sobre aquel camino intransitable recorrido en octubre de 1977. Comunica con María Auxiliadora, la pujante ciudad creada en tiempos de Alfredo Stroessner y que se llamaba “Tomás Romero Pereira”, siendo su primer intendente el periodista Justo Meza. Eran unas cuantas casas de madera en medio del monte.
La obra cuesta 55.741 millones de guaraníes, se trata de un estratégico tramo de 57,5 kilómetros, carretera a la que los pobladores de Tava´i llaman “La ruta del desarrollo”, sobre todo para ellos porque les ahorra 200 kilómetros para llegar a la capital.
Fuentes del Ministerio de Obras Públicas informan en su página web que hasta junio pasado se tenía completa el 65 % del trabajo y que para este efecto están ocupadas 70 personas y que la culminación está prevista para fin de año.
(Efraín Martínez Cuevas, redacción central diario digital Cuarto Poder).