Prueban vínculos entre grupos terroristas y los campamentos del polisario en Tinduf, Argelia

Publicado:

Bajo el título » los grupos terroristas en África: ¿un caldo de cultivo para los atentados en Europa?», la emisora de radio alemana «BR24» dedicó, el sábado pasado, un detallado artículo a la presencia de los grupos terroristas en África, así como a sus métodos de propaganda en internet y de reclutamiento en zonas de inestabilidad, en particular en los campamentos del polisario en Tinduf, en el suroeste de Argelia.

Los grupos terroristas como el Estado Islámico (EI) y Al Qaeda lo tienen «fácil» en los campamentos de Tinduf, señaló esta radio. Los grupos islamistas «tienen una fuerte presencia en África y reclutan en enormes campamentos de refugiados. Utilizan los conflictos para difundir su propaganda en internet, que se extiende hasta Baviera», explicó el medio alemán.

Para apoyar sus afirmaciones, los coautores Sabrina Wolf y Joseph Röhmel citan el caso de un tal Ismaïl, apátrida de 38 años partidario del Polisario. En mayo, fue condenado por la Audiencia Nacional de Madrid a dos años de prisión y cinco de libertad vigilada por «radicalización», precisan, señalando que en torno a Ismaïl se había creado toda una red para promover la yihad del Estado Islámico (EI).

Los medios españoles habían revelado, en efecto, que en las semanas previas a su detención, Ismail -cuyo verdadero nombre es Monni Ahmed Merhaba- había publicado diariamente llamamientos a la yihad y al martirio en vídeos creados por él mismo y difundidos a través de diversas aplicaciones móviles. También, había expresado su adhesion al Estado Islámico y su odio a España, a la que calificaba de «tierra de impiedad».

Los investigadores españoles habían revelado los estrechos vínculos de Ismaïl, próximo a Abu Walid, antiguo dirigente del EI y miembro del «polisario», con otros partidarios del EI y desvelado una red de decenas de miembros del «polisario» en los campamentos de Tinduf, que desempeñaban un papel en las actividades del Estado Islámico en el Sáhara y el Sahel.

Las investigaciones también habían revelado, a partir de la cuenta de Facebook de Ismaïl y sus numerosos amigos, un fuerte apoyo al «polisario», que controla los campamentos de Tinduf, cada vez más infestados de ideología yihadista extremista .

El medio de comunicación alemán citó a varios expertos, entre ellos Hans-Jakob Schindler, director del Counter Extremism Project, una organización internacional sin ánimo de lucro que vigila y evalúa la propaganda de los grupos terroristas en África.

«África se está convirtiendo cada vez más en un punto neurálgico del terrorismo islamista y desde este continente podrían lanzarse atentados», señaló, añadiendo que todavía es posible «instrumentalizar en Europa a personas procedentes de regiones en conflicto, radicalizarlas y posiblemente motivarlas para cometer atentados».

Las autoridades españolas y una organización de antiguos agentes de inteligencia han analizado la red de propaganda en torno a Ismail, constatando que todas las pistas apuntan a Siria, España y los campamentos de Tinduf (Argelia), informó BR24.

Compartir la publicacion

Subscribete

spot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Related