La senadora Lilian Samaniego recibió esta mañana al gremio de Amas de Casa Vigilantes y presentó el primer informe realizado sobre el aumento de precios de los productos de la canasta básica familiar. La legisladora anunció que pedirá a supermercadistas mantener precio de productos de Semana Santa.
Samaniego comentó que el Congreso Nacional convocará próximamente a una mesa de diálogo con productores, autoridades de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y supermercadistas para mantener el precio de los alimentos utilizados mayormente durante la Semana Santa. El planteamiento surge a raíz de la preocupación expresada por las integrantes de la Comisión de Amas de Casa Vigilante, que fue creada con la finalidad de controlar el aumento de precios, la calidad de los productos destinados para el consumo básico diario.
Al respecto, la senadora del Partido Colorado señaló que las mujeres asumieron la misión de realizar un relevo de los precios que finalmente fue presentando ante el Legislativo. “Se hizo el control sobre el aumento de precios, por ejemplo el huevo en 4 días subió un 16%, también se elevó el costo del tomate, la zanahoria, la naranja, entre otros. Ellas me dijeron que el dinero no alcanza y en estos días ya será Semana Santa y es por eso que buscaré hacer una mesa de diálogo con el gremio de los productores, Sedeco y supermercadistas para que los insumos y los productos de la Semana Santa puedan mantener sus precios”, indicó.
Agregó que las mujeres son representantes de capital y la zona central del país y su conformación se extenderá próximamente a otras zonas con la finalidad de resguardar el bolsillo de los paraguayos. Para Samaniego, la problemática se incrementa, teniendo en cuenta el bajo salario. «Este grupo no se hubiese formado si muchos entes como Sedeco hubiesen trabajado en forma y defendido a todos los consumidores paraguayos», resaltó.
Diana Morales, del gremio de Amas de Casas Vigilantes.
Diana Morales, del gremio de las amas de casa, dijo que Sedeco no justifica su trabajo de control de los precios de alimentos de la canasta familiar. Agregó también que el encarecimiento de los alimentos “se encuentra por las nubes” y detalló incluso que algunos supermercados realizan una falsa publicidad con relación a las ofertas.
“Este es un problema que aflige a todas las familias paraguayas, en los supermercados por ejemplo los precios en las góndolas con un precio oferta, pero luego al ir a pagarlas si uno controla se puede fijar que el precio subió. También se tienen productos en mal estado, otros suben desmedidamente el precio, están por las nubes, todo esto nos afecta. Nosotras como grupo no queremos una confrontación, pero sí estamos buscando una solución alternativa para todos”, manifestó.