¿Operativo blanqueo?: Ostfield genera donaciones mediáticas para mostrarse con cardenal Adalberto Martínez

Publicado:

El polémico embajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, encabezó ayer  una mediática donación de medicamentos e implementos odontológicos para la Unidad de Salud Familiar (USF), ubicada en el Centro de Ayuda Mutua Salud para Todos (Camsat), del Bañado Tacumbú de Asunción. Para esta ayuda, la mencionada sede diplomática invitó al cardenal Adalberto Martínez. Algunos analistas señalaron que existiría un plan de parte del embajador norteamericano de mejorar su imagen colgándose de una de las  instituciones más creíbles ante la sociedad, que es la Iglesia Católica. Esto luego que el propio presidente de la República, Santiago Peña, hizo público que reclamó a Ostfield por su intromisión en tiempos de campaña electoral. Además, grupos cristianos católicos había criticado al diplomático por promover la cultura LGTB+ en Paraguay, como ser el casamiento entre personas del mismo sexo, algo prohiíbido por la Constitución Nacional de nuestro país.


El aporte del Programa de Asistencia Humanitaria (HAP, por sus siglas en inglés) del Comando Sur de los EEUU es equivalente a cerca de 18.000 dólares (G. 130 millones) en medicamentos para niños y mujeres, e implementos odontológicos.

El embajador Ostfield indicó que su país está con el pueblo paraguayo, de cualquier origen o condición. También hizo alusión a los casos de corrupción en impunidad. “Las donaciones por sí solas no bastarán para abordar todos los retos a los que se enfrentan las comunidades; no se puede progresar si la corrupción erosiona las buenas intenciones”, declaró.

Agregó además: “Estoy de acuerdo con los comentarios del cardenal Adalberto Martínez en la investidura presidencial cuando dijo: “Lo opuesto al bien común es la corrupción”. Al mismo tiempo que prestamos apoyo a los que tienen muy poco, proseguimos la lucha contra la corrupción y la impunidad”.

Por su parte, el Padre Pedro Velazco, fundador del Centro de Ayuda Mutua Salud Para Todos (Camsat) indicó que la donación de medicamentos e insumos anima al barrio y es una ventana abierta para seguir trabajando por la comunidad. “Los Bañados son una muestra de lo que le falta por trabajar al Gobierno, a la Iglesia, a la sociedad civil, para que en Paraguay no haya bañado, no haya paraguayos de segunda categoría”.

A su turno, monseñor Adalberto Martínez indicó la importancia de trabajar por la dignificación de las personas. Resaltó que Camsat es un ejemplo de construir redes de ayuda, por medio de sus 41 organizaciones.

Compartir la publicacion

Subscribete

spot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Related

🔴 ÑE`E ÑEMI RECARGADO #martes

Mamita querida el periplo aéreo del “Flower’s vase”; vulgo...