Desde la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) señalan que durante septiembre recaudaron más de G. 3,5 billones (US$ 455 millones), lo que representa un crecimiento del 13,9% en comparación a septiembre del año 2023, equivalente a G. 433.923 millones (US$ 55,6 millones) más.
Nota de 5 Días
Este incremento en las re caudaciones durante el mes de septiembre del presente año se sustenta en parte en impuestos internos, donde mencionan una cifra de G. 2,1 billones, 16,6% más; y en impuestos aduaneros G. 1,3 billones, 9,8% más.
De esta manera, la recauda ción acumulada a septiem bre de este año suma G. 29,3 billones (US$ 3.759,3 millo nes), lo que se traduce en G. 5 billones (US$ 647,1 millones) más que el mismo periodo del año pasado. Esto equiva le a su vez a un crecimiento del 20,8%.
Desde la institución resaltan que se obtuvo un incremen to en la recaudación de im puestos interno y aduaneros del orden de los G. 5,5 billo nes (US$ 749,2 millones), desde la creación de la DNIT, periodo comprendido entre el 15 de agosto de 2023 y el 30 de septiembre de 2024.
GESTIÓN
Braulio Ferreira, gerente ejecutivo de la DNIT, celebró el hecho que se de un aumento en las recaudaciones, a pesar de algunas situaciones coyunturales adversas. «Estamos cerrando satisfactoriamente el mes de setiembre del presente año. Estamos con un superávit del 13,9 casi 14% con respecto a septiembre del 2023, lo cual nos impulsa a seguir mejo rando en este desafio que es la recaudación de tributos para el Estado paraguayo. Realmente estamos satisfechos porque superamos nuestra propia gestión de septiembre del año pasado.

La DNIT nace un 18 de agosto del año pasado, entonces comparándonos ya con nosotros mismos, tenemos un resultado nuevamente satisfactorio, repito, de casi el 14%, inclusive ante un escenario un poco adverso por estas cuestiones de logistica que afectan principalmente las importaciones aduaneras. Entonces estamos en esa situación y con una buena perspectiva también para el presente mes de octubre. comentó.
IRE
Ferreira mencionó algunos de los sectores que sustentan este aumento en las recaudaciones. Uno de ellos es el sector empresarial, median te el Impuesto a la Renta Empresarial IRE. Agregó que el comportamiento de este sector grafica el buen momento económico nacional. «Particularmente este mes se dio un vencimiento del anticipo del IRE, el impuesto a la renta empresarial, el cual tuvo un incremento práctica mente del 25% con respecto a septiembre del año pasado. Eso es un indicador de que el comportamiento de la economía, el comportamiento de las empresas, sobre todo está siendo satisfactorio».
IVA
El Gerente Ejecutivo de la DNIT mencionó otro de los habituales puntales de las bases impositivas del sistema paraguayo, el consumo.«Observamos que el consumo está manteniendo unos niveles interesantes. En ese sentido el Impuesto al Valor Agregado IVA siempre es un indicador que nos demuestra que la economía se está moviendo, como siempre decimos, teniendo un aumento de más del 10% con respecto a septiembre del año pasado», explicó.
CONTROLES
Ferreira mencionó que es tán acentuando los controles en los puestos aduaneros, para reducir los hechos de corrupción que puedan atentar contra la intención de mejorar las recaudaciones.
«Todos los controles que se vienen haciendo principalmente en todas las administraciones aduaneras, Estamos con una serie de medidas administrativas, fundamentalmente en lo
que se refiere a la clasifica ción correcta de los bienes, a la correcta clasificación conforme a las normas internacionales que rigen las aduanas del mundo. Esta mos en eso y también en la sensación de control. Esta mos con permanentes totaciones, con permanentes controles con respecto a los distintos puestos, a los más de 30 puestos que tenemos en todo el país», refirió
DESAFIOS
El funcionario habló de un plan a cuatro años que con templa mejorar en aspectos referentes a la inclusión de más tecnología y la automatización de los procesos burоcráticos que eventualmente puedan afectar las intenciones de recaudar más.
«Tenemos un plan ambicioso de muchas mejoras sustentadas principalmente en dos aspectos, en la inclusión de tecnologia y en la mejor automatización de nuestros procesos. Estamos apostando fuertemente, tenemos un plan ya estratégico, ya a punto de, vamos a decir, socializar, en el cual tenemos un horizonte de los próximos cuatro años de lo que queremos para la DNIT, y en ese sentido la inclusión de tecnología, el rediseño y la implementación de procesos automatizados de manera a simplificar los trámites, tanto de tributos internos como de los ingresos aduaneros», adelantó.
Ferreira habló a su vez de un tercer punto que resulta fundamental a la hora de optimizar los procesos institucionales y tiene que ver con la gestión del talento humano. «Entendemos siempre que los recursos humanos son el principal activo de cualquier organización y en ese sentido no descuidamos, vamos a hacer un seguimiento a ello», finalizó.