Durante una entrevista televisiva, el próximo ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció que las supervisiones del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) deben ser eliminadas por ser solo órganos de control político. Esto generó el enojo de un sector de la dirigencia de la ANR y sobre todo en la Coordinadora de Funcionarios Colorados del MEC.
«Los que lideran la educación tienen el nombre de supervisión, o sea, el que ve por encima de todos. Imagínate, no es una persona que te va a ayudar, (no te va preguntar) cuál es tu dificultad, me pongo hombro con hombro. Fíjate, pero la estructura y las palabras condicionan la acción. Entonces, eso hay que cambiar. Es decir, todavía tenemos que introducir otra gestión que apunte más a esa comunidad, a la gestión comunitaria, a la comunidad educativa; hasta está programado hacerlo así, sólo que no se hace porque todavía culturalmente tenemos esa gestión, esa idea del caudillismo, del único líder… «, señaló el futuro ministro de Educación en el programa Expresso emitido por GEN, del grupo Nación Comunicaciones, propiedad del Grupo Cartes.
¿Cuál es el origen de la supervisión?, se preguntó Remírez, quien se respondió él mismo: «Era el control absoluto de lo que pasaba en cada escuela de la República y esa lógica sigue y yo no digo que no habrá que tener algún control, que no habrá que tener un currículum, hay que tener, pero desde qué paradigma está estructurada esa oficina que maneja la educación hoy. Es más, muchas veces tiene más fuerza que un ministro. Es decir, es un poder extrapoder. Y esa gestión o esa estructura, cómo puede permitir avances?», sentenció.

Las declaraciones del futuro titular de la cartera educativa corrieron en los grupos de WhatsApp de la dirigencia colorada y del funcionariado del MEC, generando indignación. Una de las primeras en responder a Ramírez fue la Prof. Dra. María Amelia Britos Bogado, exsupervisora administrativa en el Ministerio de Educación en Capital. «Lic. Ramírez, el supervisor por años y hasta la fecha es el primero en acudir a las instituciones ante cualquier situación problemática y no se presenta como usted alude, con actitudes caudillescas, autoritarias y con: «aquí yo soy el que tiene la súper visión de todo». De ninguna manera, siempre la actitud es de ayuda y de escucha, incluso de salvataje económico ante la emergencia. Penosamente, usted generalizó, existen excepciones y sin lugar a dudas, todavía quedan contados supervisores/as que siguen actuando de esa manera, debo admitirlo, sin embargo, la mayoría cumple con su función verdadera», dijo Britos en un escrito.
La funcionaria jubilada siguió cuestionando al elegido de Peña para el MEC. «Usted, generalizó y no se tomó el trabajo de averiguar la trayectoria de la gestión supervisiva, yo…aunque ya no me encuentre en función activa, me atrevo a manifestar con absoluta altura, responsabilidad y autoridad, mi sentimiento y opinión en torno a su poco feliz y desacertado comentario alrededor de la Supervisión Educativa», refirió.
Ya en la parte final de su escrito, viralizado en redes sociales, Britos indica: «Espero que su actitud de psicólogo salga a la luz!! Indagación, escucha, diálogo, motivación!! Usted está haciendo todo lo contrario!!»
En la Coordinadora de Funcionarios Colorados del MEC también cayó mal las declaraciones de Ramírez y están evaluando la redacción y difusión de un comunicado de protesta, aunque desde la ANR están presionando para dejar pasar este «desliz».