El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, respondió al pedido del equipo de transición del presidente electo, Santiago Peña, de parar las licitaciones, a lo que respondió que el funcionamiento del Estado no puede parar y que «de balde se ponen histéricos». El Mandatario al parecer olvidó que en junio de 2018, entonces presidente electo, también manifestó su malestar por las decisiones inconsultas y la falta de diálogo fluido con el gobierno saliente de Horacio Cartes.
“Queremos que haya un proceso de transición adecuado. Hay que entender que la burocracia pública tiene sus tiempos, sus reglamentos y no podemos parar el funcionamiento del Estado. Si hay un tema específico que les preocupa, estamos abiertos a escuchar. Hay un equipo liderado por Hernán Huttemann, él goza de toda mi confianza”, señaló el mandatario al ser consultado sobre el pedido del equipo de Santiago Peña de detener algunas licitaciones que afectarán el presupuesto del próximo Gobierno que asume el 15 de agosto.
Asimismo, dijo que la diferencia de pensamientos es un ejercicio constante que deben desarrollar para gobernar el país, respetando a la disidencia, a la diferencia de pensamientos y conviviendo con el disenso, que «no necesariamente significa una confrontación y mucho menos llevar las críticas al campo personal, que es lo característica de los modelos autoritarios, cuando el disenso se percibe como una confrontación y va al campo personal».
“Este es un buen ejercicio para ellos, por más que muchos de ellos fueron servidores públicos, estuvieron en el campo privado. El presidente electo, como miembro del directorio de Basa, la señora (Lea Giménez) estuvo también en el sector privado en la Casa de Valores y a lo mejor lo que quieren, en el sector privado hay otra manera, el jefe es el que impone los criterios, pero cuando una administra la complejidad en democracia, dentro de un sistema republicano, donde el Gobierno se compone de tres poderes del Estado, van a tener diferencias internas”, sostuvo.
Asimismo, señaló que el disenso puede construir y están abiertos a escuchar y que en algunas cosas van a estar de acuerdo y en otras van a disentir, lo que no significa que lo lleven al campo personal ni a la histeria colectiva.
“Esto se debate, se conversa como personas maduras y se construye un itinerario para que el traspaso de mando sea lo más ordenado posible, pero por más intento que hagan, no nos van a imponer un criterio”, remarcó.
De igual manera, sostuvo que están abiertos para conversar, escuchar y si hay cosas que tengan que corregir o argumentos de preocupación sobre alguna licitación, están con predisposición de actuar en consecuencia.
“Pero no nos van a imponer ningún tipo de criterio y les doy la bienvenida a este ejercicio que les va a venir muy bien, porque los cinco años que les toque gobernar el país lo van a hacer seguramente con un disenso interno que van a tener que administrar. De balde se ponen histéricos, la histeria no contribuye para nada”, finalizó el mandatario.
Nadie resiste el archivo: Mario Abdo también se puso histérico en 2018
El 4 de junio del 2018, el vocero del equipo de transición del entonces presidente electo Mario Abdo Benítez, Juan E. Villamayor, manifestó el malestar de Marito por las decisiones inconsultas y la falta de diálogo fluido con el gobierno saliente de Horacio Cartes.

Villamayor era en ese momento coordinador del equipo de transición y lamentó la incomunicación con el gobierno saliente de Horacio Cartes. La «histeria» de ese momento era la falta de la firma del decreto que confirma el equipo de transición.
Se lamentó además por los nombramientos que no se daban en aquel momento “por el bien del Paraguay”, aludiendo al nombramiento del exdiputado cartista Elio Cabral como director de Fiscalización en la Dirección Nacional de Aduanas.

Luis Castiglioni también se sumaba al equipo de histéricos de Marito, ya que también se quejó de las decisiones inconsultas y unilaterales del gobierno saliente, calificándolas de «ser contraproducentes». Indicó que para el equipo de transición del presidente electo Mario Abdo Benítez las decisiones de trascendencia deben ser con consulta previa, de tal manera que se tomen las decisiones pertinentes para la gente. “Creemos que un gobierno que está terminando las gestiones debe facilitar el proceso de transición”, había expresado.
