“Los úteros se fueron del Paraguay”, dice titular del INE para explicar disminución en la Población

Publicado:

“Los úteros se fueron del Paraguay”. Esta fue la frase utilizada por el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Iván Ojeda, durante un programa radial al hacer referencia a la disminución de la población paraguaya que resalta en los resultados de la Encuesta Nacional. Si bien el comentario fue calificado de machista, el mismo expone el problema de fondo que es la migración de la población femenina en los últimos años.


De acuerdo con los datos del Censo Nacional 2022, revelados este jueves por el INE, la población estimada de Paraguay es de 6.109.644 habitantes, lo que supone que sufrió una disminución respecto a las estimaciones del año pasado e incluso frente al censo del 2012.

Seguidamente, entre los puntos que el director del INE sostuvo que se tuvieron en cuenta en este nuevo censo para llegar a los resultados preliminares están:

  • La caída sostenible de la fecundidad. Años anteriores, las mujeres tenían incluso hasta 6 hijos durante toda su vida fértil, mientras que hoy tienen 2,5 hijos durante toda su vida fértil.
  • Se sobreestimó el stock de mujeres y por ello también se sobreestimó la proyección.
  • Menos gente vive en los hogares. En la década de los 60 teníamos 6 a 7 personas por hogar y hoy son menos. Aumentó la cantidad de viviendas, pero los habitantes en cada casa disminuyeron.
  • Muchas casas son uninucleares, es decir, solo una persona está viviendo en el lugar. Esta población que vive sola representa el 10%.
  • El 46% de la población total representa a las familias tradicionales, es decir, conformadas por padre, madre e hijos. Son menos de la mitad de la población.
  • El 29% son hogares nucleares extendidos, conformados por padres, hijos y algún familiar más.
  • El porcentaje restante, es decir el 15%, corresponde a las personas que viven con personas que no son familiares o incluso no tienen ningún grado de consanguinidad.
  • Muchas parejas o padres se separaron en los últimos años. Los hijos quedan a cargo de uno de los padres, quienes generalmente no vuelven a tener otros hijos, lo que hizo que se reduzca la cantidad de gente que vive en una casa.
  • El Covid-19 también afectó el comportamiento poblacional, no solo por las muertes que se registraron, sino por el fenómeno de la migración, ya que muchas personas optaron por mudarse a otro país.

Ojeda reiteró que, si bien sorprendieron y generaron duda, todos esos aspectos hicieron que la estimación quede en los 6.109.644 habitantes, frente a los 7.453.695 que se habían estimado en la proyección de la población por sexo y edad hasta el año pasado.

Compartir la publicacion

Subscribete

spot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Related